Rostros de envidiable belleza, cuerpos esculturalmente perfectos y cabello hermosamente tratado es lo que por años la moda nos ha mostrado a través de sus pasarelas, sus campañas, a través de todas sus propuestas. Hoy por hoy la industria de la moda se ha cansado de presentar los mismos cánones estéticos que llevan décadas considerándose como la belleza idónea, la sociedad actual se encuentra igualmente harta de observar a los mismos rostros temporada tras temporada, es por eso que hoy día grandes firmas de moda han decidido dejar de lado la “belleza tradicional” para abrir camino a “la estética alternativa”.
El mundo no es el mismo que era el siglo pasado, ni el mismo de si quiera hace 10 años, los conceptos de atracción, de aceptación, de estética han evolucionado para convertirse en algo que hoy nos define como una sociedad más consiente de nuestro alrededor y de nosotros mismos, porque la belleza no se cierra en un solo circulo, sino que se abre a la apreciación y admiración de diversas formas.
Actualmente la industria de la moda es mucho más consiente y las diversas casas de moda que la componen se encuentran fatigadas de usar los mismos lineamientos estéticos para representar sus marcas. Las firmas de moda se encuentran en un constante cambio, cambian porque los años corren, cambian porque las temporadas pasan, cambian porque las tendencias lo hacen y los fenómenos sociales que las detonan también lo hacen, cambian porque su director creativo cambia y su estilo se renueva, si una marca pasa por todos estos y más cambios en la estética que las define ¿Por qué no cambian los rostros de los modelos que portan tales creaciones? Hoy las grandes firmas se hacen el mismo cuestionamiento para abrir camino a una nueva “estética alternativa”, una que niegue los estereotipos latentes que envuelven y segmentan de forma cruel la belleza, de la que por lo contrario se considera que no lo es.
Estas casas de moda decidieron tomar nuevos modelos que verdaderamente representen la imagen de sus colecciones, que concuerdan con la corriente inspiracional que los llevó a crear tales prendas, sin tomar a los ya clásicos rostros hermosos que no se adaptan precisamente a su representación creativa. La industria de la moda está cambiando y hoy grandes firmas de moda como GCDS, VETEMENTS, Maison Margiela, Balenciaga, Marc Jacobs, GUCCI entre otros, apuestan por modelos sin estereotipos, dando pie a la aceptación y reconocimiento a rostros que siempre fueron ignorados o despreciados por una sociedad que teme a lo “diferente”.
Actualmente existen diversas agencias de modelaje en el mundo que se dedican a la búsqueda, reclutamiento y difusión de personas con una imagen estéticamente diferente a la “convencional”, estas agencias han ganado notoriedad en los últimos años y han puesto la imagen de estos modelos sin estereotipos en alto al desfilar en pasarelas de marcas de lujo de talla trasnacional, algunos otros han llegado incluso a convertirse en la imagen de las campañas publicitarias de estas marcas.
Agencias internacionales como Lumpen, una agencia de modelaje creada en Rusia, la cual busca romper con la percepción estética conocida de la belleza Europea, tomando rostros inexpertos, caras ocultas que se mantienen en el anonimato, aquellos que se confunden entre las atiborradas calles de la ciudad, sin embargo para esta agencia, aquellos rostros se logran destacar sobre la multitud debido a la originalidad de sus rasgos. Los modelos sin estereotipos de esta agencia son constantemente invitados a desfilar para casas de moda como VETEMENTS y Balenciaga.
En Londres, se encuentra asentada la agencia de modelaje Anti-Agency, una agencia que ha ganado notoriedad en una de las principales capitales de la moda por el reclutamiento de jóvenes que destacan por sus rasgos físicos únicos, por su sobresaliente personalidad, sus características individuales, su destacada personalidad y el notorio talento ante los focos de la cámara. Los modelos sin estereotipos de esta agencia han participado en campañas de Vivienne Westwood, Balenciaga, Adidas, Puma x Balmain, H&M, Versace, entre otros.
Nacida en la Ciudad de México, la agencia de modelaje, GUERXS, cimienta la base estética de sus principios a través de la búsqueda de rostros nacionales que definan las raíces del propio país por medio de la diversidad de rasgos físicos y tonos de piel que representan la pluralidad de sus habitantes. Cansados de observar el constante bombardeo publicitario de rostros extranjeros que sólo crean expectativas sociales, con la búsqueda de rasgos estéticos poco convencionales y poco realistas dentro del país, la agencia GUERXS busca incorporar a jóvenes de rasgos físicos excepcionales. Los modelos de esta agencia nacional han desfilado para marcas como, Bottega Veneta, Balenciaga, VETEMENTS, Barragán, Sánchez-Kane, entre otros.
El uso de estos modelos ha comenzado ha provocado un cambio en la percepción de belleza de las personas, provocando un fenómeno social que se abre a la aceptación tolerancia y a la apreciación de la belleza y estética que se sale de los cánones comúnmente difundidos.