¿Sabes que es la Alta costura? No, no es esa famosa boutique que tiene vestidos elegantes de “Alta costura”, tampoco es ese hermoso vestido que mandaste a hacer para esa fecha especial y tampoco lo es aquella hermosa prenda que fue hecha desde cero, a tu medida y con terminados a mano. Si estas afirmaciones te hicieron sentir confundido respecto a aquello que definías como “Alta costura”, no te preocupes, aquí te explicaremos a detalle lo que es la Alta Costura y las marcas que se dedican a ello.

Photo by Elie Saab
¿Qué es la Alta costura?
La Alta costura también llamada Haute Couture por su traducción al francés, es la labor asignada a una prenda que es hecha desde cero, con los materiales de la más alta calidad y elaborado primordialmente a mano, esta pieza es hecha a las medidas exactas del cliente, sin embargo, estos no son todos los requerimientos que debe cumplir una prenda de Alta costura, sino que también debe de ser aprobada y certificada por la “Cámara Sindical de la Alta Costura de Paris”, la cual pide que se cumpla con reglas más específicas para poder ser avaladas como una pieza de Haute Couture o Alta Costura. Es decir, para que una prenda pueda definirse como Alta costura debe pertenecer a la Cámara Sindical de la Alta costura de Paris.

Photo by Schiaparelli
Historia y origen
Etiquetas/ Firma
El termino Haute Couture o Alta costura nace en Francia a mediados del siglo XIX de la mano de Charles Frederick Worth. Charles fue un modisto nacido en Reino Unido el cual es considerado el padre y precursor de la Alta costura debido a la innovación de sus ideas, las cuales causaron tanto revuelo en la época que hoy son usadas con cotidianidad en todo lo que respecta al entorno de la moda. Pues fue Charles quien decidió agregar una etiqueta con su nombre a la creación de cada una de sus prendas, lo cual no era algo que se usara en aquella época, esto con el fin de que cada uno de sus diseños fueran fácilmente identificados bajo su autoría, lo cual evitaba además que se pudiera replicar o bien identificar las falsificaciones de sus creaciones, la idea surgió a partir de que cada vestido que creaba de forma detallada, minuciosa y con propia creatividad era tomada por él como una pieza de arte, por lo tanto al igual que lo hace un artista plástico o un artista de la literatura, Charles decidió firmar sus “obras de arte”.
Surge el diseño de modas
Fue Charles además uno de los primeros modistos en crear prendas a medida de su propia creatividad, realizando prendas que surgían de su imaginación y no a petición o gusto del cliente como se solía hacer, lo cual lo convirtió en uno de los primeros diseñadores de moda reconocidos de la historia.
Creación de las primeras pasarelas y colecciones.
Charles fue precursor además en la creación de las primeras pasarelas de moda de la historia, esto ya que Charles no creaba un vestido a petición y lo ponía a la venta sin más, él diseñaba bajo completa creatividad y criterio propio, lo cual podía llegar a complicar la venta de un vestido a petición, por lo que le surgió la idea de mostrar una serie de diseños de vestidos creados dentro de una misma línea y mostrarlos a través de una pasarela, donde algunas mujeres (allegadas de Charles) portaban tales diseños y los mostraban con una elegante caminata ante un grupo de mujeres, clientas o interesadas en las creaciones de Charles, las cuales eran invitadas con anticipación a observar lo más nuevo del modisto, de esta forma las clientas podían observar cada diseño y elegir de entre todos los mostrados los que más les gustaran para después pedirle a Charles que le creara a medida un modelo igual al que fue de su mayor agrado. Para mantenerse en constante innovación con sus diseños y satisfacer la demanda del cliente según sus necesidades, Charles decidió mostrar sus colecciones 2 veces al año según la temporada del clima, las cuales se dividieron en “Primavera- Verano” y “Otoño- Invierno”.

Pose de garnitures dans l’atelier de Worth, grand couturier parisien. Paris, 1907.
Primeras modelos
En aquella época resultaba más complicado el pedirle a una mujer que modelara, (además de que parecía descabellada lo simple idea de desear utilizar a personas como maniquís vivientes), pues no era bien visto que una mujer se expusiera a sí misma en púbico sin mayor motivo aparente, por lo que para sus pasarelas, Charles pedía a sus mayores allegadas, algunas clientas y amigas de mayor belleza y de personalidad un poco más extrovertida para que lo apoyaran portando sus creaciones para la exhibición de sus colecciones, entre ellas se encontraba su esposa Marie Vernet, pues fue su primera modelo y a la cual se le considera como una de las primeras modelos de la historia.
Origen del Haute Couture
El termino Alta costura hacía referencia al trabajo realizado por Charles, el cual gracias a su minuciosa elaboración a mano, creación de prendas de diseños grandiosos e innovadores, su creación hecha completamente a medida, así como la exhibición privada de sus diseños para la más exclusiva clientela, logró que se creara, difundiera y popularizada su término.
Rose Bertín es también considera como una de las principales precursoras de la Alta costura, pues fue la modista personal de la Reina de Francia María Antonieta y de miembros de la corte Francesa. Sus coloridos, elegantes y extravagantes diseños portados por la Corte de Versalles causaron tanto furor que se popularizaron en toda Europa. Es igualmente considerada como una de las primeras diseñadoras de la historia, pues ella solía crear sus vestidos inspirada en sus mayores pasiones, el arte, la arquitectura y la música.
Tras la influencia de Charles Frederick Worth (que mudó su casa de moda a la capital francesa) y de figuras como Rose Bertín que sentarían la bases que definirían la término “Alta costura”, en 1868 un grupo de expertos diseñadores parisinos, (entre ellos se encontraba Charles) se juntan para crear la “Chambre Syndicale de la Haute Couture” o por su traducción al español la “Cámara Sindical de la Alta costura” la cual surge con el fin de regular y certificar la labor de auténticas prendas de Alta costura, las casas de moda que deseen contar con este certificado deben someterse a un riguroso análisis de sus prendas y deben cumplir además con los requisitos dictados por el reglamento del Sindicato Parisino, el cual está respaldado de ley por la “Chambre Syndicale de la Couture Parisienn”, la “Cámara Sindical de la Confección Parisina”.

Photo by Christian Dior
Requisitos:
Para que se considere a una casa de moda como certificada para Alta costura esta debe cumplir con estos requerimientos:
- Debe ser diseñado estrictamente a medida de un cliente.
- Se debe de realizar un mínimo de 10 pruebas con el cliente en su proceso.
- La venta de cada diseño se debe ver limitada a 1 pieza por continente.
- La casa de moda debe tener el taller dedicado a la creación de tales prendas exclusivamente en Paris.
- El taller (atelier) debe de tener un mínimo de 20 trabajadores laborando a tiempo completo.
- Cada prenda debe de contar con un mínimo de 500 horas de trabajo en su confección. Y un mínimo de 1000 horas en la elaboración y confección de detalles, bordados, adornos y terminados.
- Cada prenda deberá ser elaborada a mano.
- Se deben exponer 2 colecciones por año, las cual se deberán dividir en Primavera-Verano y Otoño-Invierno, las cuales son mostradas en las Semanas de la Moda de Enero y Julio respectivamente.
- Cada colección debe de contar con de entre 30 y 50 diseños.
- Cada 6 meses los miembros del sindicato se reunirán para deliberar las candidaturas y decidir quienes permanecen.
- Para poder ser elegible, la casa de moda deberá realizar un mínimo de 8 colecciones bajo la estipulación de estas reglas para de esta verificar si financieramente pueden contar con esta certificación.

Photo by Christian Dior
Alta Costura y Alta Moda
En la actualidad son muy pocas las casa de moda que cuentan con esta exclusiva y codiciada certificación protegida por la ley francesa, las que cuentan con ella hoy en día son: Jean Paul Gaultier, Elie Saab, Zuhair Murad, Givenchy, Adeline André, Anne Valérie Hash, Alexandre Vauthier, Chanel, Christian Dior, Franck Sorbier, Giambattista Valli, Julien Fournié, Maison Margiela, Schiaparelli, Stéphane Rolland, Ralph & Russo, y Giorgio Armani Privé. Aunque estos son las actuales firmas que cuentan con la acreditación, cada año la Cámara de la Alta costura Parisina invita a otras marcas que no cuentan con ella a participar en sus pasarelas como parte de la muestra en escena, algunas de ellas son puestas a prueba como futuros solicitantes.

Photo by Ralph and Russo
Sin embargo, aunque estos son los pertenecientes a la “Chambre Syndicale de la Haute Couture”, existen otras casa de moda que se rigen por los mismos principios dictados por el reglamento de la de la Alta costura, sólo que estas marcas no han sido certificadas, no desean contar con ella o no cuentan con su “Atelier” en Paris como lo dicta el reglamento, por lo que para estas firmas que cuentan con un trabajo igual de elaborado se creó el término “Alta moda” el cual se puede definir bajo ese nombre a prendas que cumplan con características de índole similar. Algunas de las marcas que se definen como productoras de Alta moda son Versace e Yves Saint Laurent, las cuales alguna vez contaron con este certificado, pero hoy en día prefieren seguir trabajando en prendas de altísima calidad sin la presión que conlleva el contar con tan estricto certificado.

Photo by Versace
Toda prenda que cuente con alto nivel de trabajo manual o sea creado por completo por ello, esté hecho con materiales de la más alta calidad y con detalles elaborados hermosamente sin errores aparentes puede ser definido como “Alta moda”, la cual no necesita de una certificación para ser nombrada de esa manera, sin embargo la Alta costura o Haute Couture si, por lo que sólo las casas de moda ya mencionadas son las que se pueden definir como “Alta costura”.

Photo by Elie Saab
Es por ello que lo que comúnmente conocemos o llamamos de forma coloquial como “Alta costura” por su elaborado trabajo manual y realizado completamente a medida en realidad debe ser llamada “Alta Moda”.