REDES SOCIALES CONTINÚAN COMO UN PODEROSO MEDIO DE DIFUSIÓN PARA EL DISEÑO INDEPENDIENTE
No sólo se trata de las horas que millones de usuarios les dedican todos los días, ni de su indudable (e inmediata) revisión al momento de encender un dispositivo móvil. No, las redes sociales resultan aún más interesantes cuando se pone atención a sus fórmulas de éxito.
Facebook, por ejemplo, cuenta con infinidad de motivos que la hicieron una propuesta sumamente atractiva. ¿El principal? Quizá que, desde el punto de vista de la mercadotecnia, su dinámica está basada en una necesidad humana como el reconocimiento y el empoderamiento social, según explica Leslie Amézcua, asesora de redes sociales.
“(Facebook) lo tiene todo y se mantiene innovando sus procesos para que cualquier persona en el mundo pueda interactuar con quien desee, inclusive con sus marcas o artistas favoritas. Sí, es una herramienta poderosa puesto que en ella se encuentran alrededor de 1.35 billones de usuarios activos en el mundo”.
Dicho lo anterior, desde imperios con alcance internacional hasta firmas del diseño emergente han dicho presente en ésta y otras redes como Twitter o Instagram. Con un espectro de clientes infinito, cada una resulta un must para infinidad de industrias.
En el caso de los protagonistas de la moda producida desde la independencia, su uso significa acceder a una herramienta de difusión prácticamente gratuita y de alto impacto, con la que es posible generar intenciones de compra gracias a la interacción con clientes potenciales y al contenido de calidad compartido de forma escrita, audiovisual o con imágenes que “hablan” por sí solas (lookbooks, editoriales o campañas con Copywriting significativo).
“El buen contenido se determina en base a las necesidades de los clientes y de su comportamiento en Facebook. Se debe ser muy creativo para poder llegar a la gente, pero para ello, primero que nada, se debe conocer bien al público cautivo”, añade Amézcua.
Y es que una vez identificado el mercado al que está dirigida la propuesta, el lenguaje del diseñador se apuntala para posicionarse entre los seguidores y por supuesto, despertar emociones que pueden convertirse en futuras ventas.
“Las publicaciones deben dirigirse a un público específico y un fin específico, que sean congruentes con el público que te sigue, de esta forma puedes hacer que la gente se interese en verte, seguiré y leerte o hasta comprarte”, asegura Mauricio Mosqueda, diseñador detrás de la marca Mosma, un proyecto que desde Guadalajara propone prendas de carácter funcional para mujeres y hombres.
“Las emociones se trasmiten en la forma en la que nos relacionamos con ellos (los usuarios)… logrando una charla sencilla y sincera en la que se demuestra confianza; no olvidemos que la imagen es muy importante para transmitir sentimientos y más si hablamos de un producto o una marca”, apunta.
Si bien no existen reglas al publicar, lo cierto es que desarrollar cierta sensibilidad para producir un tono de comunicación acertado que conquiste a los seguidores, es todo un reto que consigo trae múltiples posibilidades para los creativos del diseño independiente.
————————–
Artículo por Saúl Rubio; comunicólogo , copywriter y productor con experiencia en moda, arte y estilo de vida. Facebook / Twitter